Cuando decimos infecciones urinarias ya tenemos una idea de que tiene que ver con el orine y la zona de nuestro cuerpo que lo produce. Este tipo de padecimientos en realidad son muy comunes, después de los respiratorios son los que más nos afectan.

Al entrar bacterias a la uretra, que generalmente provienen de la piel, el recto o de un contacto exterior, se infecta la zona. Pueden afectar distintas partes de la vía urinaria pero la infección de la vejiga es la más común (cistitis). Quienes poseen genitales femeninos somos las más propensas a infectarse, ¿por qué te preguntarás? Es que nuestra uretra es mucho más corta por lo que está más cerca del resto, así que las bacterias tienen más sencillo el infectarnos.
OJO, hay más factores que podrían causar o aumentar el riesgo considerablemente:
Después de la actividad sexual, en especial si se usan espermicidas.
No cambiar el condón para el sexo vaginal luego de haberlo usado para la penetración anal.
Cuando hay un cambio en la bacterias o pH en la flora vaginal, por ejemplo, cuando se empieza la menopausia.
Problemas estructurales en las vías urinarias, como el agrandamiento de la próstata.
Cuando hay alteraciones del flujo urinario, como embarazo o enfermedades como la diabetes, el cáncer y las del tipo neurológico.
Tipos de enfermedades urinarias
Debido a que como ya pudiste ver los factores por los que podemos sufrir una infección son muy distintos, también hay variaciones en lo que llega a fallar en nuestro sistema. Cuando se infecta la vejiga se le llama cistitis o infección vesical, estas son las más comunes (cuidadosx siempre, amix).
Uréteres o los conductos que llevan la orina desde tus riñones hasta la vejiga (no confundir con la uretra), muy pocas veces se ve afectado solamente sin otras zonas. En cambio la uretra si puede padecerlo llamándose uretritis.
Al contrario de lo que se piensa no solo se dan infecciones urinarias por problemas en la vejiga o la uretra. Los riñones también forman parte del sistema urinario y la infección de uno o ambos termina siendo una pielonefritis o infección renal.

¿Qué síntomas son característicos de una infección urinaria?
Si se nos preguntara a todxs lxs que hemos tenido una infección de este tipo por un síntoma estoy segurx que diríamos, “ardor o incomodidad al orinar”. Porque este es uno de los más comunes y que nuestra mente no asocia a la primera con otra enfermedad. Pero pueden haber otros, te contaré para que notes bien esas señales chicx.
Vamos a separarlos en dos, los que se dan por problemas de la vejiga y los de los riñones. La vejiga infectada nos puede llevar a orinar con frecuencia, sin que sea por factores como tomar grandes cantidades de agua. De igual modo, sentir ganas de orinar teniendo la vejiga vacía. Hay síntomas que indican que la infección está más avanzada como orina turbia o con sangre, (que suele tener un olor penetrante o desagradable). Por último tenemos la fiebre, los calambres y la presión constante que pueden darse en la espalda, al igual que en el bajo abdomen.
Si la infección está en los riñones suelen tener síntomas más graves y que pueden ser mucho más obvios de notar: escalofríos y temblores acompañados de sudoración durante las noches, sueño constante y fatiga, fiebres por encima de 38,3ºC, dolor del costado, espalda, abdomen y entrepierna, piel enrojecida, náuseas y vómitos. Las personas mayores tienen un síntoma extra que puede ser peligroso, la confusión y vaivenes mentales.
Te preguntarás, ¿hay diferencia entre cuando se tiene pene o vagina en cuanto a las infecciones urinarias? Pues chicx te contamos que sí, ya te contamos que lxs que poseemos vagina estamos más propensxs a padecerlo. Estadísticamente podemos ser más específicos, quienes están entre sus 15 y 50 años, ya que en esos años se tiene más actividad, en especial una vida sexual activa suben sus probabilidades a un 3,5%.
Sin embargo, el conducto dentro del pene, su uretra y todo el sistema urinario suele complicarse mucho más. Siendo menos común que se infecte pero cuando lo hacen necesitan seguimiento constante porque pueden dañar gravemente la funcionalidad de todo el pene, uretra y vejiga.
Los tratamientos y formas de diagnóstico
El método más usado por lxs médicos para revisar nuestro aparato urinario es con la recolección de una muestra de orina. Al dar el resultado como suele ser producto de una infección por bacterias se usan antibióticos para curar al paciente. Amix, si te sientes mal por fa no vayas a automedicarte con antibióticos, ya que nuestro cuerpo después de un tiempo crea resistencia y no te servirán cuando de verdad sea una emergencia. Además, muchos de ellos tienen efectos secundarios con los que no querrás lidiar a menos que sea absolutamente necesario.
Prevención
Una vez que estás infectado ya no queda de otra que ir a tu médico de confianza y seguir sus instrucciones, pero, si llegaste aquí solo porque tenías curiosidad te tenemos las medidas de prevención para que te mantengas 10/10.
Lo primero que recomiendan lxs especialistas de la salud es la buena higiene, porque como mencioné son bacterias las que causan la infección. Y si en todo caso, tu higiene es buena pero quieres empezar relaciones sexuales con alguien que no convence mucho en ese ámbito, intenta llegar a una solución con él o huuuyeeeee, no querrás que el sexo traiga regalo sorpresa. Si logran pasar a la acción, vayan al baño después, así sus vías quedarán libres. Ya que la orina sirve en nuestro cuerpo para eliminar todo eso que no nos sirve para algo productivo.
Toma mucha mucha agua, para que tus idas al baño sean frecuentes y toda tu vía urinaria esté en constante limpieza, además de que tu piel estará como la de Zendaya. Evita sentarte en baños públicos (nunca sabes que puede haber ahí, UGH).
Ami, aquí tienes desde la A a la Z de las infecciones de orina, no digas que no te lo dijimos. Cuídate, hidrátate y siempre consiéntete con Babe Blue.
Comentários